thyssenkrupp Home solutions es ahora TKE Home Solutions

Skip Navigation

Cansancio y movilidad

cansancio y movilidad TKE

El cansancio o la fatiga suele aparecer tras realizar ejercicio físico, después de una intensa jornada laboral o traspasar horas en la universidad. Por supuesto, el esfuerzo emocional puede hacernos sentir también cansados, así como la falta de horas de sueño. Lo habitual es que, después del descanso, nos sintamos mejor. Cuando estamos cansamos podemos experimentar cambios de humor repentinos, dolor de cabeza, mareos, negatividad, dificultad para concentrarnos, etc.

A continuación podrás tener acceso a los distintos apartados. Tan sólo tienes que desplegar cada uno de ellos para obtener la información completa.

1. Diferencias entre cansancio y fatica

1. Diferencias entre cansancio y fatica

El Diccionario de la Real Academia Española recoge ambos términos como sinónimos. Si bien es ciertoquefatigasuele usarse a menudo seguido de crónica, lo que lleva a hablar inevitablemente de diferencias entre ambos conceptos.

En este sentido, la diferencia radicaría en la duración de cada una de las condiciones. Mientras el cansancio desaparece con el descanso, no sucede así con la fatiga crónica. Pues como bien indica el adjetivo que acompaña al nombre, es permanente en el tiempo.

Causas del cansancio

El cansancio suele ser debido a un esfuerzo pero, de ser constante, podría ser consecuencia de alguna enfermedad. Son numerosas las que pueden presentar el cansancio como síntoma. Algunas de ellas::

  • Anemia
  • Insuficiencia cardíaca
  • Infecciones varias
  • Hipotiroidismo
  • Celiaquía
  • Cáncer
  • Lupus
  • Etc.
fatiga y cansancio TK Elevator

2. Vitaminas para el cansancio

Vitaminas para el cansancio

Es posible que si nos sentimos cansados de manera habitual sea debido a la carencia de alguna vitamina. Te contamos quévitaminas necesitas incluir en tu dieta sí o sí:

Vitamina B1 (Taimina)

La encontrarás en carnes, pescados, legumbres, semillas y en las nueces. Es importante para que no te sientas fatigado, pues ayuda a convertir los hidratos de carbono en energía.

Vitamina B2 (Riboflavina)

Presente en los frutos secos, carnes, huevos, legumbres y lácteos. Colabora en la producción de glóbulos rojos en la médula ósea y de energía a través de la proteínas.

Vitamina B3 (Niacina)

Abunda en el brócoli, la zanahoria, los lácteos, el tomate, el plátano y las nueces. También colabora en la producción de energía tras la oxidación de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas.

Vitamina B5 (Ácido Pantoténico)

Donde encontrarás más cantidades de esta vitamina es en el brócoli, las setas, las fresas y las semillas de girasol. Es una vitamina fundamental para el metabolismo.

Vitamina B6 (Piridoxina)

Sobre todo presente en las legumbres, el aguacate, las carnes y el plátano. Interviene en el metabolismo de neurotransmisores que regulan el estado de ánimo. Además, nos ayuda a aguantar más cuando practicamos deporte.

Vitamina B12 (Cobalamina)

Se encuentra en los alimentos de origen animal: carnes, huevos, marisco, leche. Ayuda a la obtención de energía, a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento del sistema nervioso central.

Vitamina C (Ácido ascórbico)

Nuestro cuerpo no es capaz de generar ni almacenar vitamina C, por eso es tan importante incluir alimentos que la contengan en nuestra dieta diaria. La tenemos en gran medida, por ejemplo, en el kiwi.

La vitamina C es un potente antioxidante que, además, fortalece nuestro sistema inmune. También permite que la absorción del hierro por parte de nuestro cuerpo sea más optima.

Triptófano

Se trata de un aminoácido esencial precursor de la vitamina B3, la melatonina y la serotonina. Nuestro cuerpo no puede producirlo, con lo que se suele tomar en forma de suplemento.

Magnesio

Ayuda al descanso y la recuperación, con lo que, además, aumenta la calidad del sueño. La vitamina B6 ayuda a su absorción.

Hierro

A menudo la sensación de cansancio viene producida por una falta de hierro, sobre todo en el caso de las mujeres (aunque puede afectar a cualquier persona). Las personas vegetarianas o veganas suelen necesitar un suplemento alimenticio de hierro.

Como habrás podido deducir, si estás pensando en tomar algún suplemento vitamínico para combatir el cansancio, lo más recomendable es que sea rico en las variedades de la vitamina B. Además, el triptófano y el magnesio pueden ser unos complementos perfectos.

En cualquier caso, siempre es recomendable consultar a tu médico o farmacéutico.

Vitami

Una alimentación equilibrada es importante

vitaminas para el cansancio

3. Síntomas de cansancio

Síntomas de Cansancio

Dolor de piernas y cansancio

Cuando el dolor de piernas se relaciona con el cansancio y la falta de energía, puede estar relacionado con el síndrome de fatiga crónica, el dolor miofascial o la fibromialgia.

Cansancio y mareos

Una enfermedad cardíaca como la arritmia yla obstrucción de las arterias puede causar cansancio y mareos frecuentes. En este sentido, la persona seencuentra cansada porque el corazón no bombea bien para enviar sangre a todo el cuerpo.

Dolor de cabeza y cansancio

Es habitual que la falta desueño provoque dolor de cabeza, ya se padezca insomnio de manera puntual o frecuente. Otra cuestión sería que el dolor de cabeza no nos dejase descansar por las noches.

Cansancio y dolor muscular

Estos dos síntomas suelen relacionarse con la fibromialgia, donde existe un cansancio frecuente y una gran sensibilidad al dolor. No obstante, también puede haber otras posibles patologías como aquellas que están relacionadas con algunas medicaciones relacionadas con el sistema nervioso central.

Ansiedad y cansancio

Cuando se experimenta el cansancio de modo que no se tienen ganas de moverse, pero tampoco se tienen fuerzas, se relaciona con la ansiedad. El día se presenta agotador y los músculos no responden. Este tipo de cansancio físico parte de un cansancio mental, pero esta condición psicológica produce realmente tensión muscular y, probablemente, insomnio, con lo que es normal sentirse cansado.

Fiebre por cansancio

Puede deberse a una infección como una gripe o un resfriado, ya que el cuerpo se cansa al luchar por combatir los microorganismos. Así pues, una infección puede provocar cansancio, pero también fiebre y dolor muscular.

Cansancio general y apatía

Cuando se tiene apatía, es decir, una profunda desmotivación hacia todo, es normal sentir cansancio generalizado, tanto mental como físico. Cuando se experimenta este estado de ánimo falta iniciativa e, incluso,se pierde la esperanza

Cuando levantarnos diariamente supone algo agotador, debemos evaluar qué es lo que nos está pasando

4. Cómo combatir el cansancio

4. Cómo combatir el cansancio

Qué tomar para el cansancio

Lo habitual es pensar en complejos multivitamínicos—queen muchos casos puede ser la solución—,pero también puede ser que eso no sea suficiente.

En ocasiones, son necesarios también minerales y un aumento de la ingesta de proteínas.

Remedios para el cansancio

No siempre el descanso es el mejor remedio para el cansancio, sobre todo cuando este cansancio está presente sin haber hecho ningún esfuerzo. Es decir, si llevas horas en el sofá y te sientes cansado, echar la siesta no te dará energía. Sí que lo hará activar tu cuerpo. En este sentido, el descanso después de haber estado activo es mucho más satisfactorio

El potasio ayuda asentirse menos cansado, por lo que es recomendable ingerir alimentos que contengan este nutriente. Una manera de incluirlo en la dieta es mediante el agua de patata. Para ello, remoja unos trozos de patata en agua.

El hierro es también importante y, junto con él, la vitamina C, pues esta ayuda a una mejor absorción de este mineral. Un remedio muy completo consiste en la preparación de una infusión de hojas de ortiga. Añádele miel porque de lo contrario estará muy amarga.

Alimentos para el cansancio

Si te sientes cansado, procura incluir estos alimentos en tu dieta diaria:

  • Frutos secos
  • Té verde
  • Plátano
  • Legumbres
  • Espinacas
  • Pimiento rojo

5. El cansancio y la movilidad

5. El cansancio y la movilidad

El cansancio puede afectar negativamente ala movilidad en cuanto a que los músculos no responden como deberían. En este sentido, la posibilidad de caídas aumenta y, con ellas, el riesgo de sufrir problemas más graves. El uso de una silla salvaescaleras ayudaría a evitar situaciones de peligro.

Subir

¿Quieres más información? ¡Contáctanos!

Llama gratis al:
900 37 47 57

Atrás

Solicita información

Rellena el formulario y nuestros especialistas te asesorarán gratuitamente para encontrar la solución que mejor se ajusta a sus necesidades.

Por favor, introduzca su nombre
Por favor, introduzca su número de teléfono
Por favor, introduzca su email

He leído y acepto la Política de Privacidad de TK Home Solutions.

Atrás

¿Te llamamos?

Nuestros especialistas estarán encantados de resolver todas sus dudas, asesorándole gratuitamente para encontrar la solución que mejor se ajusta a sus necesidades.

Por favor, introduzca su nombre
Por favor, introduzca su número de teléfono
Por favor, introduzca su email

He leído y acepto la Política de Privacidad de TK Home Solutions.

Solicita información

Gracias por ponerse en contacto con nosotros.

¿Te llamamos?

Gracias por ponerse en contacto con nosotros.

Solicita información

Error al enviar el mensaje.

¿Te llamamos?

Error al enviar el mensaje.